Desde 2010 la fotógrafa profesional y graduada en psicología, Norma Grau, realiza fotografías para estas familias que pasan por un duelo, a modo de acompañamiento voluntario.
El hecho de realizar las fotografías les permite mostrar a su hijo al mundo, de la forma en que ellos le hayan dado un espacio en sus vidas, según se encuentren en una etapa u otra del duelo.
Stillbirth es la palabra inglesa para referirse a los bebés que nacieron muertos o murieron al poco tiempo de nacer. El significado literal de la palabra es «nacido quieto, nacido en silencio».
En español no existe una palabra para referirse a este tipo de muerte: que no exista una palabra para hablar de ello, nos da una idea de hasta qué punto es un tema no tratado.
El tabú de la muerte perinatal
La mayoría de las familias que pasan por una muerte gestacional o neonatal no tienen ninguna imagen de su bebé, apenas unos pocos objetos que nunca se estrenaron. La existencia de ese bebé no queda reflejada en ninguna imagen y por ese motivo a veces el entorno les niega el derecho a llorarle, ya que nadie le llegó a conocer, no fue presentado socialmente y no existen “memorias compartidas» de este niño.
Muy pocas veces las familias toman fotografías del bebé, por el tabú que rodea estas muertes, y el sentimiento de dolor tan fuerte que sienten en el momento del fallecimiento.
Mediante este proyecto, con fotografías que muestran los objetos del bebé, las familias y todo aquello que les recuerda a su hijo, estos padres consiguen una imagen que representa simbólicamente a su hijo. Y gracias a estas fotografías pueden mostrar a su bebé al mundo: «Somos padres huérfanos, mis hijos han existido»