Hoy en día, gracias a los avances de la medicina, la farmacología y los hábitos de vida vivimos más que nunca. La esperanza de vida en España es de 83,3 años de edad, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad.
El reto actual ahora es asegurarnos la máxima calidad de vida durante el mayor número de años posible. De esta manera obtendremos bienestar emocional.
¿Pero qué es el bienestar emocional?
La salud emocional hace referencia al bienestar psicológico general, es decir, a la calidad de nuestras relaciones, así cómo a la capacidad para gestionar nuestras propias emociones y afrontar las adversidades.
Las personas emocionalmente sanas están:
- Satisfechas con su vida.
- Con herramientas para lidiar con el estrés y recuperarse de las dificultades.
- En constante aprendizaje para adaptarse al cambio.
- En equilibrio entre el trabajo y el ocio, el descanso y la actividad.
- Con una alta autoestima y confianza en sí mismas.
¿Y cómo cuidar de uno mismo?
Prestar atención a las necesidades propias y a los sentimientos es fundamental para mantener y fortalecer tu salud emocional. Así, hay que evitar situaciones que acumulen estrés y emociones negativas. También es importante encontrar un equilibrio entre responsabilidades y ocio.
Así, es óptimo seguir las siguientes recomendaciones:
- Hacer cosas por el bien de los demás.
- Autocontrol y autodisciplina ayudan a controlar y disipar los pensamientos negativos en momentos de estrés.
- La búsqueda por conocer cosas nuevas. Mantener la chispa con uno mismo.
- Disfrutar de los seres queridos.
- Catar la naturaleza, la música, el hábito de pasear o cualquier actividad que nos ayude a cargar las pilas.
El cuidado físico y la alimentación
Está demostrado que el ejercicio mejora la salud, reduce el estrés y aumenta la expectativa de vida. En general, se recomiendan 30 minutos de ejercicio moderado, al menos 5 días a la semana, para lograr una salud y una longevidad óptimas.
Sí, con el día a día lleno de obligaciones, es complicado ponerse a sacar tiempo para ello, pero hablamos únicamente de media hora al día. A veces es tan sencillo como optar por ir caminando a los sitios (incluso al trabajo si se puede) y abandonar el coche o el transporte público. Y no hay que olvidar hablar también de alimentación, por supuesto. Una alimentación equilibrada ayudará a prevenir múltiples enfermedades.